Impuesto a las ventas
Es el impuesto que se cobra sobre el mayor valor
generado, sobre el valor agregado. Aunque el impuesto se aplica sobre el precio
de venta del bien o del servicio, en realidad, el impuesto corresponde solo al
mayor valor que se agrega o genera por el comerciante. Por ejemplo, un
comerciante compra un producto en $10.0000 por el cual paga un Iva de $1.600,
luego lo vende por $15.000 y cobra un Iva de $2.400., al momento de presentar
su declaración de Iva, el comerciante solo pagara la diferencia entre el Iva
que género (2.400) y el Iva que pago inicialmente (1.600), lo que significa que
el comerciante solo pagara la suma de $800, que es exactamente el Iva
correspondiente al valor que el comerciante le agrego al producto vendido, ya
que lo compro en $10.000 y lo vendió en $15.000, es decir, le agrego un valor
de $5.000 que multiplicado por la tarifa general que es del 16% da un valor de
$800.
Quien paga la totalidad el Iva es el consumidor final, pues al no poderlo vender o agregarle valor, no puede descontar el Iva pagado como en el caso del comerciante.
Quien paga la totalidad el Iva es el consumidor final, pues al no poderlo vender o agregarle valor, no puede descontar el Iva pagado como en el caso del comerciante.
muy bueno , esta todo muy bien resumido y me sirvió mucho, llevaba tiempo buscando una explicación así !!!!!
ResponderBorrar